Desde 3 regiones cafetaleras (Cajamarca, Junín y Puno) en Perú y llanuras de la selva de Caranavi Bolivia, jóvenes ganadores del Concurso de Emprendimientos Rur...
Soluciones Prácticas Bolivia, en el marco del proyecto “Café Correcto: Un modelo para la formalización de trabajadores/as rurales en situación de precariedad la...
Una delegación de 24 personas, entre equipo técnico y 16 jóvenes asociados a 6 organizaciones caficultoras (Villa Oriente, CELCAR, Cooperativa Mejillones, ASOCA...
Proyecto. Los caficultores son capacitados por el proyecto Café Correcto.
Jóvenes baristas provenientes de los Yungas demostraron sus habilidades en la prepara...
En el marco de los 30 años, Soluciones Prácticas organizó Conversatorio sobre modelos agroforestales como propuesta de desarrollo de la caficultura del país el martes 7 de julio, abriendo las puertas de sus instalaciones a las organizaciones del sector cafetaleros, quienes compartieron sus contribuciones y anallizaron los nuevos retos a seguir.
Del 17 al 18 de julio, líderes cafetaleros de las zonas de Jaén y San Ignacio, lograron reconocer e identificar los principales problemas y obstáculos del acceso a los servicios públicos de aseguramiento social y de la informalidad laboral cafetalera, como parte del proceso de autodiagnóstico que se lleva a cabo en el marco de las actividades del proyecto Café Correcto.
El proyecto Café Correcto tuvo su lanzamiento el 7 de julio en el Hotel Bolívar, siendo la apertura de sus actividades a nivel oficial. El evento logró congregar a diferentes especialistas del sector cafetalero, quienes se sumaron al compromiso de fortalecer los mecanismos de aseguramiento y formalización del trabajo de los productores cafetaleros.