Perfume de sueño empezó en el 2002, cuando Sebastião Salgado e Illy se reunieron, y se convirtió en un viaje fotográfico a través de los países productores de café en vías de desarrollo: el mayor referente artístico jamás producido en el mundo del café.
El proyecto se basa en un valor común que Salgado e illy comparten: el desarrollo sostenible, el principio fundamental por el que la compañía, con sede en Trieste, es capaz de mantener su calidad suprema.
A lo largo de su carrera, Salgado ha logrado utilizar sus imágenes en blanco y negro para celebrar la vida cotidiana de las personas en las plantaciones, y la belleza del terroir donde se cultiva y se cosecha la preciosa baya del café. Salgado construyó la secuencia de sus imágenes, plano a plano, en diez de los países de donde illy compra el café: Brasil, India, Indonesia, Etiopía, Guatemala, Colombia, China, Costa Rica, El Salvador y Tanzania.
Con la colaboración de la Fundación Bevilacqua La Masa, Perfume de un sueño se podrá ver en Venecia, en la galería Foundations en la Piazza San Marco. La exposición consta de una selección de 75 de las imágenes más representativas de viaje fotográfico del gran maestro.
Perfume deun sueño es también un libro, comisariado por Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, donde las impresionantes imágenes de lugares y personas están acompañadas por los textos proporcionados por Andrea Illy, Luis Sepúlveda, Angela Vettese y por supuesto, Sebastião Salgado.
Las increíbles imágenes de Perfume de un sueño se presentarán más allá de la exposición de Venecia a través de una extensa gira para el público en general en 2015, que incluirá el Coffee Clúster, comisariado por illy dentro de la Expo 2015 Milán, la ciudad de Trieste, para luego continuar en los próximos tres años en los Estados Unidos y Asia.
Salgado nació en 1944 en Minas Gerais, una de las principales regiones de cultivo de café de Brasil, donde trabajó como economista de la Organización Internacional del Café. Pero la fotografía pasó de ser una afición a ser su pasión, y en 1973 Salgado comenzó una carrera en imágenes documentando la vida de los pobres, migrantes trabajadores de América Latina y África.