La tostaduría y cafetería “Origen” ha dado otros aires a la avenida Bolívar de Pueblo Libre, confirmando una vez más el buen gusto que tiene el peruano por el café y que lo bueno es apreciado por jóvenes y adultos. Gino Kanashiro es el experto del café que lleva la batuta de este espacio, él da cátedra de temas en torno a esta bebida placentera y recibe a sus clientes para explicarles que en Origen se respeta el origen de cada grano, no hay blends (mezclas), por lo que se puede apreciar la distinción de cada zona cafetalera del Perú. Pero la sapiencia de este barista va más allá de un buen café, pues todo lo que ofrece completa la experiencia gastronómica. “Aquí cada taza que preparan se hace con cuidado y se toma sin esperar que se enfríe, creo que todo cambiaría si es que todos tuvieran su propia moledora de café. Luego de que el café es aprobado y testeado en planta viene aquí, nosotros hemos tenido la oportunidad de ir a la chacra. El 80% es el trabajo del productor; el 10% es el tostador; y el restante, del barista”, sentencia Gino. En Origen Tostadores también se aprende, pues a muchos clientes les llevan servilleta, no azucareros, es una cuestión de enseñar y culturizar a las personas para que sepan que todos los cafés deben ser complejos en sabores y ser dulces por naturaleza. La temporada es ideal para pasar por un “Café Sour”, que tiene dash de limón, almíbar, hielo y el famoso café, la manera que es obtenido este principal ingrediente es por una máquina artesanal llamada “yama cold”, que es principalmente la obtención del café en frío. Otro método muy usado es el filtrado “Chemex”, que rinde para dos tazas y fue inventado por el alemán Peter Schlumbohm. Después, en productos hay una prensa francesa, que es un método de obtener café por medio de la infusión Los complementos son la variedad de lasagnas, una de las favoritas es la de alcachofa, tienen también pastel de choclo, quiches, pasteles dulces, torta de chocolate, pies, sánguches y más. La sección de tés es bastante completa, hay té verde, negro y herbal, té del Cusco, té turco limón y otros herbales como el cedrón y la menta. Aquí no se usa tés filtrantes, pues se debe controlar la temperatura y el tiempo en que es reposado en agua.

  • Fuente: http://diariouno.pe/2016/02/18/refrescante-cafe-de-verano/
  • Enlace: click aquí