En los últimos 3 años, más de 25,000 familias excocaleras de las regiones de Ayacucho, Junín, Puno, San Martín y Huánuco se benefician con el cultivo de café gracias a los proyectos que el Gobierno central impulsa en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Para el presente año, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), destinó más de 25 millones de soles para la ejecución de 20 proyectos alternativos relacionados con el cultivo de café.
El café es uno de los principales productos alternativos en la lucha contra el narcotráfico, por lo que constituye una fuente rentable de ingresos para los productores que apuestan por este cultivo.
Encuentros cafetaleros
Hoy, con la finalidad de mejorar el nivel competitivo del café como producto bandera y prevalecer la identidad del Vraem como zona productora de café, productores de dicha zona participan en ferias locales por el Día del Café Peruano.
En Ayna San Francisco, se desarrolla una feria agropecuaria, organizada por la Federación de Cafetaleros del Vraem y la municipalidad.
En Kimbiri, se degustará aroma y sabor en la noche del café y cacao con presentación de danzas costumbristas, organizado por el Senasa.
Mientras tanto, en Santa Rosa se realizará la 39 Feria Regional Agropecuaria Agroindustrial y la sexta edición del Festival del Cacao y Café Nativo.
De otro lado, en el centro poblado de Sachavaca (provincia Huamalies, región Huánuco) se realiza un “Encuentro Técnico Cafetalero” con productores del Valle del Monzón.
Participarán agricultores de diversos caseríos del Monzón donde Devida realiza actividades. Se programaron concursos grupales relacionados al reconocimiento de insumos agrícolas, abonamiento del café, podas de mantenimiento y/o producción. Además, reconocimiento de variedades de café, preparación de fungicidas.