Aunque el título parece relacionarse al momento estacional del año, por el contrario, el café es una de las pocas bebidas que no se limita a un consumo estacional: en cada temporada se redoblan las apuestas con más recetas que acompañan al simple pocillo, como las preparaciones con hielo en verano o con alguna bebida alcohólica en el invierno.
El tema que hoy ocupa y preocupa es el del cambio climático, como quedó expuesto en la pasada Cumbre del Clima de París. El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector agrícola mundial y el sector del café lo hace con grandes problemas, ya que pone en peligro la producción y los medios de subsistencia de millones de familias. Para entender la dimensión social del problema hay que saber que se cultiva en 70 países, primordialmente en aquellos llamados en desarrollo, y entre el proceso de producción, exportación y venta emplea a 125 millones de personas. El 70 % de los productores son pequeñas familias, con mayoría de mujeres. Ellos serán los primeros afectados por los fenómenos meteorológicos extremos como lo fue el El Niño, que golpeó negativamente la producción de café y dio lugar a pérdidas de producción globales. Es decir, si los cafetos viven un promedio de 35 años, con los cambios previstos en los patrones de temperatura y precipitación es probable que esa cifra disminuya, o que deban cambiarse las zonas aptas para el cultivo de café. Pero junto con la merma en la producción y también de su calidad, según el último informe de mercado publicado por la International Coffee Association (ICO), hay una grave brecha entre la tendencia de producción de café y su consumo. Para 2050, estiman que las zonas aptas para el cultivo bajarán a la mitad, al mismo tiempo que el café duplicará la demanda. Un dato interesante es que en la actualidad bebemos 1500 millones de tazas por día.
La buena noticia es que durante la Cumbre de París se lanzó el Sustainable Coffee Challenge para hacer del café el primer producto agrícola sustentable en el mundo. El objetivo es transformar la producción de café y acercar tanto a las grandes industrias como a los cafés de especialidad hacia la sustentabilidad. El plan de acción inicial se dará a conocer en la 4ta Conferencia Global de Café, que tendrá lugar en marzo próximo en Etiopía.
Para pensarlo un poco más con tu siguiente pocillo.