Hacerse un café en casa antes de ir al trabajo sigue siendo un ritual para la mayor parte de la generación del baby boom y la generación X, pero no para los millennials. En Europa muchos acuden a los Starbucks, aunque solo sea para subir a las redes sociales una foto con su taza de latte con leche de soja. En Nueva York, los locales de Joe Coffee o Blue Bottle se han convertido en el tercer lugar de destino en la rutina diaria de los jóvenes profesionales de Manhattan. Los datos de la National Coffee Association revelan que los millennials son una fuerza mayor en el movimiento del café gourmet, una tendencia similar a la que se está viendo también con la cerveza artesanal. Hace ocho años, solo el 13% de los chavales de entre 18 y 24 años consumía este tipo de productos. Ahora son el 36%. La misma progresión se ve en el grupo de consumidores entre 25 y 40 años, que duplicó en el mismo periodo de referencia hasta un 41%. Eso explica, por ejemplo, que el consumo global de café especial esté creciendo a un ritmo del 8% anual, cuatro veces más que el resto. Los millennials consumen el 44% del café que se vende en EE UU. “La locura por el café está empezando además a una edad cada vez más temprana”, señalan desde la organización. Los jóvenes millennials que nacieron hacia 1995 se engancharon a la cafeína con 14,7 años. El café tiene todo lo que gusta a los jóvenes consumidores urbanitas estadounidenses: es trendy, ir por la calle con el envase da un adicional al estilo y la bebida, en algunos casos, se puede personalizar.

  • Fuente: http://larepublica.pe/impresa/economia/829567-los-jovenes-en-el-mundo-impulsan-el-consumo-del-cafe-gourmet
  • Enlace: click aquí