ESTACIÓN 1 | Instalación del cultivo y Agroforestales |
Responsables: | Proyecto Café Correcto, Junta Nacional del Café - Veco |
Propósito | Presentar a los asistentes como es el cultivo del café, como se seleccionan las semillas y como se instala el cultivo. A su vez se incorpora dentro del cultivo la instalación de los modelos agroforestales y como estos contribuyen al cultivo y al manejo de los ecosistemas, generando beneficios económicos, ecológicos y socioculturales a los cafetaleros. |
Algunos subtemas sugeridos para desarrollar (no son todos, cada grupo selecciona) | · Variedades de Café · Selección de semilla · Germinadores · Viveros de café · Instalación en la chacra · Agroforestales de sombra · Agroforestales de lindero · Agroforestales de purma · Especies agroforestales · Ubicación del café en Perú |
ESTACIÓN 2 | Buenas Prácticas, Adaptación al CC y Servicios Ecosistémicos |
Responsables: | Universidad Católica Sedes Sapiense – WCS - Junta Nacional del Café |
Propósito | Presentar a los asistentes como la importancia de las buenas prácticas para la producción del café, las medidas de adaptación más importantes y los servicios ecosistémicos que ofrecen los ecosistemas a los sistemas de producción de café. Este enfoque desde el punto de vista de la rentabilidad que significa para el productor: ganancias, pérdidas evitadas y ahorros. |
Algunos subtemas sugeridos para desarrollar (no son todos, cada grupo selecciona) | · Buenas prácticas de producción: poda, fertilización, manejo integrado de plagas · Plagas y el cambio climático · Café y aumento de la temperatura · Servicios ecosistemicos de regulación: agua y su impacto en la producción, microclimas · Servicios ecosistemicos de provisión: leña, frutas, medicinales · Servicios ecosistemicos que soporte: ciclos de nutrientes en el suelo · Servicios ecosistemicos culturales: turismo · Impacto del cambio climático en la planta, en el cultivo, en la cadena de valor. |
ESTACIÓN 3 | Calidad en la Cadena de Valor |
Responsables: | INACAL - Junta Nacional del Café |
Propósito | Presentar a los asistentes la importancia de la calidad del proceso para obtener la calidad de la taza que dá ese posicionamiento en el mercado internacional. |
Algunos subtemas sugeridos para desarrollar (no son todos, cada grupo selecciona) | · Decisiones y Buenas prácticas asociadas a la calidad de la taza. Calidad de suelos, Cosecha selectiva, beneficio húmedo, almacenamiento · Impacto del cambio climático en la calidad del café: estrés oxidativo, estrés hídrico. · Pasos más importantes para llegar a un café verde de calidad · Tamaño del grano y calidad · Defectos físicos del café · Calidad de trilla · Certificaciones |
ESTACIÓN 4 | Tostado y Preparación de la Taza |
Responsables: | JNC – Neira Lab, colegio de baristas |
Propósito | Presentar a los asistentes como todos los procesos anteriores llevan a una excelente taza. |
Algunos subtemas sugeridos para desarrollar (no son todos, cada grupo selecciona) | · Métodos de preparación · Como se realiza el tostado · Como reconocer una buena taza · Como almaceno el café en el hogar · Demostración de barismo |