Una planta de procesamiento de abonos orgánicos de la organización Café Orgánico Marcala (COMSA), fue inaugurada, para proveer insumos a bajo costo a los productores para el cultivo y mantenimiento de 1,750 manzanas de café especial, en Marcala, La Paz. La obra, que beneficia directamente a 348 familias rurales participantes, fue inaugurada por las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, representada por asesor ministerial Gerardo Morataya, en el marco de un plan de negocios apoyado por el Proyecto Competitividad Rural (ComRural). El Proyecto ComRural es una iniciativa del gobierno de Honduras a través de la SAG, con el apoyo financiero del Banco Mundial y la Cooperación Suiza (COSUDE). Actualmente ComRural actúa por decisión ejecutiva del gobierno bajo el liderazgo de INVEST–Honduras en el marco del Programa Alianza para el Corredor Seco. La inversión total del plan de negocios que incluye la planta de procesamiento de abonos orgánicos es de 78.5 millones de lempiras, para la producción de cafés especiales para la exportación a nichos diferenciados de mercados. La planta representa una inversión de 3.3 millones de lempiras y permitirá procesar al año unos 120,000 quintales de abonos orgánicos foliares para incrementar la productividad de las fincas y los ingresos de los productores, aprovechando de manera sostenible los recursos locales. “La planta vendrá a fortalecer la capacidad de producción de café orgánico de la organización, para que puedan obtener un mejor precio por su café y mejorar el nivel de vida de las familias productoras”, destacó el titular de la SAG, Jacobo Paz. El plan de negocios se ejecuta mediante un esquema público-privado financiado con fondos públicos no reembolsables del Proyecto ComRural, provenientes del Banco Mundial (17 millones de lempiras), préstamos del Banco de los Trabajadores y Banco de Occidente (34.9 millones) y otra contraparte de los productores (26.6 millones). “El procesamiento de los abonos orgánicos contribuirá a sustituir importaciones de insumos químicos y bajar los costos de producción de los productores de cafés especiales, hortalizas y frutas de la zona con un impacto favorable en el medio ambiente”, reveló por su parte el representante del Banco Mundial, Giorgio Valentini. El Proyecto ComRural apoya actualmente 75 organizaciones de pequeños productores rurales con planes de negocios en las cadenas de cafés especiales, hortalizas, granos básicos, frutales, ganadería, apicultura, tilapia, turismo rural y productos culturales, con inversiones público-privadas por un monto de 567.7 millones de lempiras, que benefician a 6,461 familias rurales.