Si Colombia tiene a Juan Valdez, el Perú tiene el prestigioso café de Juan Heredia, producto que fue subastado en US$ 100.1 dólares la libra (450 gr, aproximadamente) en la primera Taza de Excelencia (Alliance For Coffee Excellence) que se llevó a cabo en el Perú. Al 1 de noviembre, el mercado promedio a nivel nacional pagaba US$ 122 el quintal (46 kilos), y el café de Juan Heredia alcanzó en la subasta electrónica la cifra de US$ 10.100 por quintal. Es decir, 82 veces más, como para poner en perspectiva la ganancia.
En el mercado internacional el promedio de venta de grano de café es de US$ 1.22 la libra y, con la subasta, Juan logró el precio de US$ 100.1 la libra.
La Taza de Excelencia es un concurso que se lleva a cabo, en diferentes fechas, en los países líderes en el mercado de café. El precio récord mundial es US$12.500, monto que se registró este año en Costa Rica, y el más bajo fue de US$5.000. Perú, en su primera edición de Taza de Excelencia, llegó al récord de US$10.100 el quintal, ubicándonos entre los primeros lugares de la competencia.
Esta primera Taza de Excelencia no solo representa una ganancia para los caficultores, sino que convierte al café peruano en un producto competitivo a nivel mundial, con altos precios que respaldan su calidad. El reto es mantener este trabajo de posicionamiento del café peruano para que mantenga su competitividad.
“Taza de Excelencia es la principal competición y subasta de café de todo el mundo. Por ello, estamos orgullosos que se haya realizado por primera vez en el Perú. Asimismo, estamos satisfechos con el precio de venta alcanzado que refleja la alta calidad del café nacional”, indicó el Ministro de la Producción, Pedro Olaechea.
-¿A qué mercados irá el café de Juan Heredia?-
Antes de la competencia, en su región, Juan Heredia vendía a S/300, S/400, S/500, dependiendo de la Bolsa de Valores, el quintal de su café. Ahora, al tipo de cambio, Heredia ganó S/32.000 por quintal gracias a su salida al mercado internacional.“Desde los 7 años me gustó producir el café. Mis papás eran productores de café y ayudaba a mi papá en la cosecha”, comento Juan a El Comercio. Él ahora tiene 32 años y siembra su café en Jaén, Cajamarca, donde está asociado a una cooperativa Coopagro.
“Solo vendía en Cajamarca, luego con la cooperativa ahí estuve trabajando con ellos y por medio de ellos vine a la Taza de Excelencia”, agregó el caficultor ganador que produce las variedades típica, bourbon y caturra a 2.000 m.s.n.m.
Entre sus planes, Juan proyecta “hacer una parcela demostrativa, mejorar los suelos, hacer reforestación e implementar para sacar un buen café especial”. Gracias al asesoramiento del Ministerio de la Producción él ya cuenta con una marca registrada y continuará mejorando su producto a través de capacitaciones.
El café de Juan Heredia ha sido adquirido por importantes mercados japoneses (Maruyama Coffee, Adachi Coffee, Sarutahiko Coffe), mercados ingleses (Difference Coffee), estadounidense como Good Boy Bob Coffee y Saza Coffee.