Para tener una idea de la importancia de nuestro café en el mundo, el Perú es el segundo exportador de café orgánico luego de México, y llega a un mercado de más de 50 países, en especial Estados Unidos, Alemania y Bélgica. Hasta el 2011 las cosas iban bien en este sector, con cifras de exportación en ascenso y precio internacional muy favorable. Ese año las exportaciones superaron los 1,500 millones de dólares, cifra récord para el sector cafetalero. Sin embargo, un año después las cosas empezaron a cambiar para los cafetaleros peruanos, entre otras causas por la agresiva aparición y expansión del hongo de la roya amarilla, que afectó los cultivos en 11 regiones del país. La difícil situación del sector en los próximos meses se reflejó en la caída gradual de las exportaciones, llegando a la mitad de lo logrado en el 2011, pese a los esfuerzos de los productores, entidades del Estado e instituciones nacionales e internacionales que desde entonces han dado una dura batalla para sacar adelante otra vez al café peruano. Todos estos esfuerzos personales y gremiales de los productores de café del país no tendrían mayor perspectiva sin el apoyo del Estado y diversas instituciones, que van desde la investigación científica para acabar con la roya amarilla hasta la promoción en el exterior para su comercialización en los más exigentes mercados internacionales. Hace unos días, como parte de estos esfuerzos y gracias al apoyo de Promperú, un grupo de productores de café de la selva central estuvo presente en la principal feria cafetalera del mundo organizada por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA) en Atlanta, Estados Unidos, destacando el aroma y el sabor de nuestro café durante las catas realizadas por especialistas internacionales. Este tipo de eventos son de gran importancia porque promueven nuestro café entre potenciales compradores, quienes también fueron invitados a la primera feria internacional del café especial peruano que se realizará en Satipo. Toda una cadena de apoyo y promoción para sacar adelante al principal producto de agroexportación del país.

  • Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-cafe-peruano-para-todo-mundo-40740.aspx
  • Enlace: click aquí