Infocafes

nace con el fin de ser el principal repositorio de información especializada en la cadena productiva del café a nivel de Latinoamérica.

Es un portal especializado que responde a la demanda de información los diferentes actores de la cadena del café, a alrededor de 223 mil familias en Perú (Minagrí: 2016), convirtiéndose en uno de los cultivos más importantes a nivel nacional, al ser una importante fuente generadora de empleo e ingresos y un gran demandante de insumos, bienes y servicios.

Esta dinámica entre la oferta y la demanda necesita contar con información actualizada de noticias, eventos, cursos, directorio de productores de café, certificadoras, instituciones de formación e innovación, proyectos y programas, proveedores de información), además de convocatorias y publicaciones servicios que se encuentran disponibles en línea en el portal.

Para Practical Action, el portal Infocafes.com permite trascender las acciones de los programas y proyectos en campo, promoviendo y difundiendo conocimiento. De esta manera incluimos la información de nuestros propios aprendizajes en campo, el conocimiento generado por nuestros socios o la comunidad de desarrollo internacional. Siendo nuestros principales socios estratégicos: la Junta Nacional del Café, Cámara del Café y Cacao, SERFOR y Revista Agronoticias.

En ese sentido, el portal basa su actividad en 3 importantes proyectos de Practical Action:
  • Diseño de herramientas administrativas y financieras para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de café de Perú. NAMA Café (financiado por Admire): Proyecto Nama café.
  • Modelo para la formalización de trabajadores/as rurales en situación de precariedad laboral en la cadena de valor del café de Perú y Bolivia, en el marco de un proceso de fortalecimiento del modelo asociativo rural. Café Correcto (financiado por Unión Europea): Café Correcto.
  • Incremento del nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, región San Martín. Cacao Competitivo San Martín (financiado por Fondoempleo): Cacao Competitivo.