El presente Manual constituye una herramienta para que los extensionistas cuenten con buenas prácticas de extensión rural que les permitan hacer mejor su trabajo bajo un enfoque participativo y de articulación Investigadores-Extensionistas-Productores, en el marco de un sistema de innovación y de respeto a los saberes de los diferentes grupos participantes.

La primera etapa del proceso de elaboración de esta manual consistió en investigar y revisar diversos materiales sobre el tema, así como recopilar las experiencias desarrolladas por las diferentes instituciones y organizaciones miembros del Foro RELASER Costa Rica. Posteriormente los aportes de los participantes en talleres organizados por el Foro Costa Rica durante el 2015-2016 con el objetivo de identificar las buenas prácticas de extensión con potencial para mejorar el quehacer de los servicios de extensión.

Este material no se considera un producto acabado; por el contrario, la diversidad de las instituciones, así como sus entornos tecnológicos, social, político y culturales, demandan el análisis constante y el ajuste de la extensión a las realidades institucionales y su contexto. No obstante, se considera un esfuerzo importante, que permite trazar un mapa de ruta del quehacer de la extensión agropecuaria actual, sustentada en buenas prácticas de extensión rural y la aplicación de las mismas.

Link al documento original